Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Reformar la Ley de Protección Civil aumentará cultura de prevención

    Reformar la Ley de Protección Civil aumentará cultura de prevención

    1 octubre, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Debido a un incremento e impacto de desastres en el país, incluyendo Hidalgo, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), María Luisa Pérez Perusquía, presentó ante el pleno una iniciativa en materia de planeación, programación y ordenamiento del estado.

    Explicó que la propuesta tiene como finalidad reformar y adicionar diversas disposiciones de la ley de Protección Civil del estado de Hidalgo, armonizando los términos, acciones e instituciones previstas por la Ley General de Protección Civil, para que se tomen en cuenta las políticas públicas de protección civil enumerando una serie de prioridades.

    Dentro de las cuales sobresalen: La promoción, desde la niñez; de una cultura de responsabilidad social dirigida a la protección civil con énfasis en la prevención y autoprotección; la incorporación de la gestión integral del riesgo.

    Señaló que lo anterior ayuda al desarrollo de la política de protección civil en México, se destacan el Atlas estatal y los Atlas municipales de riesgos, como herramientas básicas para la identificación de peligros, vulnerabilidades y sistemas expuestos, mismos que tendrán el carácter de obligatorios y deberán ser tomados en consideración por las autoridades competentes.

    Finalmente, la priista, desglosó que su propuesta va encaminada a armonizar el marco jurídico estatal con la Ley General de Protección Civil, con el único objeto de coordinar de manera eficaz y eficiente las responsabilidades de los tres órdenes de Gobierno, con lo cual se fortalecerán las medidas preventivas y de atención de desastres naturales y de los efectos producidos por las actividades humanas en el medio ambiente.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Aumenta el peso bajo al nacer: Salud

    3 julio, 2025

    Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia

    3 julio, 2025

    Iniciativa antitaurina no es la única detenida

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.