Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, está cada vez más lejos de Pachuca
    • Segundo Split rumbo al Medio Maratón de las Alturas 2025
    • César Obed Huerta conquista el Nacional de Flatland BMX
    • Miembros de secta mata a un policía en La Loma
    • Con donaciones equipan escuelas en San Felipe
    • Jornada contra escapes modificados de motos
    • Con lotería Promon la seguridad infantil
    • Cierran balnearios por afectaciones de lluvias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Yolanda Tellería no redujo percepción de inseguridad

    Yolanda Tellería no redujo percepción de inseguridad

    24 agosto, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- La administración de Yolanda Tellería Beltrán no redujo la percepción de inseguridad entre los capitalinos en casi cuatro años de mandato, sino que mantuvo el indicador de que 64 de cada cien considera necesaria mayor protección, según datos de la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
    El instrumento menciona que en septiembre cuando la panista arribó al poder 64.2 por ciento de los pachuqueños se sentía inseguro en su ciudad, para el mismo mes de 2017 la cifra llegó a 61, en 2018 pasó a 62.4, en 2019 marcó 82.8, pero según los datos más recientes, correspondientes al primer trimestre de 2020 –antes del inicio de la pandemia–, la cifra llegó a 64.4 por ciento.
    En la capital del país los delitos más frecuentes de enero a julio de este año son violencia familiar, con 667 carpetas de investigación, robo de vehículo de cuatro ruedas con 411 incidencias y lesiones con 454 denuncias, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
    También contabiliza 18 homicidios dolosos, dos secuestros y tres feminicidios, de los cuales uno de reportó en enero, cuando el cadáver de una mujer fue hallado en el basurero en el Huixmí.
    En enero de 2018, la presidenta municipal informó que la capital tenía un déficit de al menos 500 oficiales de seguridad, para lo que se requería prescindir de plazas en el ayuntamiento.
    El titular de Seguridad Pública de Pachuca, Rafael Hernández Gutiérrez, informó a este medio que el ayuntamiento no ha contratado a ningún elemento, pero becó a 43 cadetes, de los cuales al menos 35 cumplirán su formación y se incorporarán al municipio, con lo que se contará con un estado de fuerza de 500 efectivos seguridad.
    Según el Cuarto Informe de gobierno, sin especificar presupuesto, el ayuntamiento compró 41 radiopatrullas, 14 motopatrullas, 15 bicipatrullas, 150 chalecos y 46 equipos antimotines.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Con donaciones equipan escuelas en San Felipe

    6 julio, 2025

    Jornada contra escapes modificados de motos

    6 julio, 2025

    Con lotería Promon la seguridad infantil

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.