Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, está cada vez más lejos de Pachuca
    • Segundo Split rumbo al Medio Maratón de las Alturas 2025
    • César Obed Huerta conquista el Nacional de Flatland BMX
    • Miembros de secta mata a un policía en La Loma
    • Con donaciones equipan escuelas en San Felipe
    • Jornada contra escapes modificados de motos
    • Con lotería Promon la seguridad infantil
    • Cierran balnearios por afectaciones de lluvias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Firman convenio integral de movilidad SEMOT y Comisión de Pueblos Indígenas

    Firman convenio integral de movilidad SEMOT y Comisión de Pueblos Indígenas

    3 julio, 2020 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La Secretaría de Movilidad y Transporte (SEMOT) y la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) signaron un convenio para diseñar estrategias en materia de movilidad para incluir a las comunidades indígenas en el Programa de Ordenamiento del Transporte Convencional de Hidalgo.
    Dicho convenio denominado “Modelo Hidalgo de Atención Integral a la Movilidad de las Comunidades Indígenas” está dirigido a personas de los pueblos originarios que radican en las localidades con las características de operación determinadas por la autoridad en 31 municipios de Hidalgo, considerando que la movilidad es un derecho de todas y todos.
    El secretario de la SEMOT, José Luis Guevara Muñoz destacó que este convenio manifiesta una visión de innovación e inclusión, con coordinación para trabajar en favor de las comunidades indígenas de la entidad.
    Este convenio brinda oportunidades para conformar un plan integral en materia de transporte en dichas comunidades, en el que sus necesidades puedan ser incluidas en el Programa de Ordenamiento del Transporte Convencional (POTC).
    Por su parte, el titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, Enrique Simón Romero, manifestó que con este acuerdo se beneficiarán gradualmente a más de un millón de indígenas que se ubican principalmente en las regiones Huasteca.
    Sierra Alta, Sierra Gorda, Sierra Otomí-Tepehua y Valle del Mezquital, igualmente agradeció la colaboración que sin duda es reflejo del trabajo conjunto encabezado por el gobernador del Estado.

    Por Juan Manuel Pérez

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Cierran balnearios por afectaciones de lluvias

    6 julio, 2025

    Suman 43 casos de dengue en el primer semestre: Salud

    6 julio, 2025

    Trabajadores municipales tendrán IMSS – Bienestar 

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.