Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    • Dedicó Rondón emotiva despedida al Pachuca y promete volver
    • Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, junio 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»En cuatro meses repatrian de EU, a mil 877 hidalguenses

    En cuatro meses repatrian de EU, a mil 877 hidalguenses

    29 junio, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    De enero a abril el gobierno de estados Unidos retornó a mil 827 hidalguenses, lo que representa 51 menos respecto de los mil 928 eventos registrados en mismo periodo del año pasado, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de México.

    Durante el primer trimestre, la tendencia de deportaciones era al alza, con 466, 475 y 608 eventos en enero, febrero y marzo; sin embargo, en abril la cifra disminuyó a 328, ya con la pandemia de coronavirus en el país vecino, que declaró estado de emergencia el 13 del tercer mes.

    El año pasado, la tendencia fue al alza, con 335, 430, 569 y 574 registros para los cuatro meses del año señalados por el organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación federal.

    De los connacionales deportados, 70 eran menores de edad y de estos viajaban sin acompañante 52 con rangos de edad de entre 11 y 17 años.

    En su mayoría, los migrantes son originarios de municipios como Ixmiquilpan, Pacula, Huasca de Ocampo, Nicolás Flores, Jacala, La Misión, Pisaflores, Cardonal, Tecozautla, Zimapán, Tlahuiltepa, Acatlán y Atotonilco el Grande.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Cierran con premiación “Pandillas Científicas”

    30 junio, 2025

    Recomendaciones ante temporada de ciclones

    30 junio, 2025

     Centros de atención al contribuyente a la feria

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.