* Necesario estudiar el impacto de los mecanismos de participación
Pese a los lineamientos establecidos por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), actores político insisten en engañar a las autoridades para ocupar a las candidaturas destinadas a las personas indígenas, indicó el magistrado Juan Carlos Silva Adaya.
Señaló que el órgano máximo de justicia en materia electoral ha planteado la autoadscripción calificada como requisito que deben cumplir los aspirantes, es decir documentos o constancias para acreditar un vínculo y trabajo comunitario con la localidad que pretenden representar.
“Existen precedentes donde se han verificado situaciones de fraude, simulación o abusos del derecho, en el caso de la Sala Regional, nos ha tocado ocuparnos de que se insiste en estos actos para acceder a las acciones afirmativas”, indicó durante un panel virtual.
El consejero del Instituto Estatal Electoral, Augusto Hernández Abogado, explicó que es necesario estudiar el impacto de los mecanismos de participación. Recordó que la reforma 2019 fue invalidada por el tema de la consulta a las comunidades originarias.
“Hace falta el reconocimiento de una tipología para realizar una consulta indígena (…) No es lo mismo una para transferencia de recursos, que, para cambio de régimen, o la misma forma que deberá desplegarse en Hidalgo”.
Por Oliver García