Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Persisten intentos de fraude en candidaturas indígenas: TEPJF

    Persisten intentos de fraude en candidaturas indígenas: TEPJF

    28 junio, 2020 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    * Necesario estudiar el impacto de los mecanismos de participación

    Pese a los lineamientos establecidos por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), actores político insisten en engañar a las autoridades para ocupar a las candidaturas destinadas a las personas indígenas, indicó el magistrado Juan Carlos Silva Adaya.

    Señaló que el órgano máximo de justicia en materia electoral ha planteado la autoadscripción calificada como requisito que deben cumplir los aspirantes, es decir documentos o constancias para acreditar un vínculo y trabajo comunitario con la localidad que pretenden representar.

    “Existen precedentes donde se han verificado situaciones de fraude, simulación o abusos del derecho, en el caso de la Sala Regional, nos ha tocado ocuparnos de que se insiste en estos actos para acceder a las acciones afirmativas”, indicó durante un panel virtual.

    El consejero del Instituto Estatal Electoral, Augusto Hernández Abogado, explicó que es necesario estudiar el impacto de los mecanismos de participación. Recordó que la reforma 2019 fue invalidada por el tema de la consulta a las comunidades originarias.

    “Hace falta el reconocimiento de una tipología para realizar una consulta indígena (…) No es lo mismo una para transferencia de recursos, que, para cambio de régimen, o la misma forma que deberá desplegarse en Hidalgo”.

    Por Oliver García

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    No hay persecución política contra Percy E.: Jorge Reyes

    3 julio, 2025

    Desgaje de cerro afecta vía Tasquillo-Zimapán

    3 julio, 2025

    ASEH: van 44 denuncias anónimas en el semestre

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.