Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    • Dedicó Rondón emotiva despedida al Pachuca y promete volver
    • Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Autorizan a normales nuevas licenciaturas

    Autorizan a normales nuevas licenciaturas

    18 junio, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El gobierno estatal publicó en el Periódico Oficial del estado de Hidalgo (POEH) la autorización para que diversos planteles oferten las licenciaturas en educación inclusiva, así como enseñanza de matemáticas, biología, Historia, Química, Inglés y Formación Ética.
    Los acuerdos contemplan a las normales Centro Regional de Educación Benito Juárez, ubicado en la capital; la Normal Superior Pública, en Pachuca; la Sierra Hidalguense, en Tianguistengo; la de Las Huastecas, en Huejutla, así como la Miguel Hidalgo y la del Valle del Mezquital, ambas en Progreso.
    Los documentos mencionan que uno de los objetivos del plan estatal de desarrollo 2016-2020 es la ampliación de la cobertura educativa, en especial en las regiones de alta y muy alta marginación.
    La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) considera el enfoque intercultural bilingüe en educación prescolar indígenas, así como la enseñanza en primaria y secundaria.
    Facultó al titular de la Dirección General de Formación y Superación Docente para que realice los trámites necesarios y el registro de las licenciaturas ante la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación y la Dirección General de Profesiones de la SEP, el cual deberá realizarse en un plazo no mayor a seis meses contados a partir de la publicación del acuerdo.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Cierran con premiación “Pandillas Científicas”

    30 junio, 2025

    Recomendaciones ante temporada de ciclones

    30 junio, 2025

     Centros de atención al contribuyente a la feria

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.