Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    • Dedicó Rondón emotiva despedida al Pachuca y promete volver
    • Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, junio 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Impugna Grupo Universidad sesiones virtuales del Congreso

    Impugna Grupo Universidad sesiones virtuales del Congreso

    16 abril, 2020 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Nueve diputados cercanos al Grupo Universidad impugnaron el acuerdo de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo por el que se aprueba el reglamento de sesiones no presenciales (virtuales) de la LXIV Legislatura.

    Presentaron juicios ante el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) Ricardo Raúl Baptista González, Jorge Mayorga Olvera, Rafael Garnica Alonso, Raymundo Lazcano Mejía, José Luis Muñoz Soto, Doralicia Martínez Bautista, Roxana Montealegre Salvador, María Corina Martínez García y Salvador Sosa Arroyo.

    Asimismo, el abogado Hugo Armando Vázquez Reséndiz, quien aspiró consejero del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Hidalgo (Itaih), pero tras ser descartado promovió un amparo que suspendió temporalmente la elección de los funcionarios.

    El 7 de abril, el Grupo Universidad se pronunció contra el mecanismo virtual, pues consideró que se otorga sobrerrepresentación como autoridad a la Junta de Gobierno, además de que el reglamento restringe la acción de los diputados a sólo a aprobar el acta de la sesión anterior y el orden del día, pues no se pueden aprobar iniciativas.

    Los expedientes señalan como autoridad responsable a la Mesa Directiva del Congreso y fueron turnados a la ponencia de la magistrada Mónica Patricia Mixtega Trejo para su resolución.

    Por Oliver García

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024

    30 junio, 2025

    Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado

    30 junio, 2025

    Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.