En los primeros tres meses del 2020 el Instituto Hidalguense de la Mujer (IHM) brindó 29 mil 198 servicios de atención a mujeres víctimas de violencia de género en la entidad, las cuales canalizó a las áreas de asesoría jurídica, psicología y trabajo social.
Durante el mes de enero el IHM brindó 8 mil 561 asesorías a víctimas que solicitaron protección, el número aumentó para febrero cuando se dio seguimiento a 11 mil 117 casos y para el mes de marzo el número represento 9 mil 520 ocurrencias, detalló en su informe trimestral.
De acuerdo al área de comunicación social, durante el mes de abril han aumentado las solicitudes de atención a casos de violencia contra las mujeres vía telefónica debido a la disposición de mantenerse en casa por la contingencia sanitaria de COVID-19, sin embargo consideró que el incremento de llamadas no precisamente indica aumento de violencia, sino que el contexto propicia que la denuncia se haga ahora a través de este medio.
La vigilancia de las solicitudes por violencia de enero a marzo se realizaron de manera presencial, vía telefónica y otros medios de contacto virtual como correo electrónico, mensajería de Whatsapp y Facebook, tanto en la sede central en la ciudad de Pachuca, como en los 20 Módulos de Atención Jurídica y Psicológica que se encuentran repartidos por el territorio estatal.
A pesar del cierre de oficinas de gobierno como medida sanitaria contra la propagación del coronavirus, la atención que ofrece el IHM a las denunciantes por violencia en la entidad continúa.
Adaptados al contexto, los funcionarios del instituto han turnado guardias y en algunos módulos sólo se atiende vía telefónica; no obstante, la recomendación a las mujeres que pudieran verse en alguna situación de riesgo es llamar al número de emergencia 911, donde serán orientadas.
Este jueves, en vídeoconferencia matutina La Secretaría de Gobernación a nivel federal, (Segob) informó que de acuerdo a las denuncias por violencia intrafamiliar hechas al número de emergencia, en México la incidencia aumentó hasta 100 por ciento durante la contingencia por COVID-19.
Por Eunice L. Rodríguez