Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tres años más de transición de Procuraduría a Fiscalía
    • Propone Congreso priorizar al peatón 
    • Registro oficial de pueblos indígenas de Alfajayucan
    • Buscan contribuir a la denuncia ciudadana
    • Talento local brilla en San Felipe Orizatlán
    • Invitan al programa Raíces para el Futuro Epazoyucan
    • Colonia Anáhuac, afectada por un prolongado apagón
    • Construyen parque infantil en El Arenal
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 23
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Invalida SCJN reforma constitucional en Hidalgo

    Invalida SCJN reforma constitucional en Hidalgo

    12 marzo, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Por falta de consulta previa a los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el decreto 204 por el que se reformó el artículo 5 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo.

    El 22 de mayo de 2015, se modificó el artículo 2 de la Constitución Federal, que incluyó normas de derechos humanos para asegurar que hombres y mujeres indígenas accedieran al ejercicio de cargos públicos de representación popular y que las practicas comunitarias de usos y costumbres no pudieran limitar de forma alguna sus derechos.

    El 06 de diciembre de 2018, el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo ordenó al Congreso local adecuar la Carta Magna de la entidad para armonizar la legislación, pues ésta no se hizo en el tiempo establecido por la ley. Por ello, el 19 de septiembre fue presentada la reforma por los diputados Jorge Mayorga Olvera y José Antonio Hernández.

    Sin embargo, el partido Más por Hidalgo y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos presentaron las acciones de inconstitucionalidad 116 y 117/2019 contra el decreto 203, publicado en septiembre.

    El documento citado reconocía los derechos de los a la protección y promoción de su patrimonio cultural, a elegir conforme a sus normas a las autoridades que los representan para el ejercicio de sus formas de gobierno, así como el derecho de acceso a cargos públicos y de elección popular.

    No obstante, no se respetó su derecho a ser consultados de manera previa, informada, culturalmente adecuada, de buena fe y a través de sus representantes o autoridades tradicionales.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Tres años más de transición de Procuraduría a Fiscalía

    22 julio, 2025

    Propone Congreso priorizar al peatón 

    22 julio, 2025

    Buscan contribuir a la denuncia ciudadana

    22 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.