Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Hidalgo tiene estrategia para  detonar industrias: Henkel 
    • Retención del fondo de ahorro, por denuncia contra Percy: Trejo 
    • Informe de Jorge Reyes, costaría 600 mil pesos
    • Alertan sobre aumento de bebés bajos de peso
    • Partidos políticos deben devolver los remanentes
    • TEPJF ratifica elección de magistrados de circuito
    • ASEH reconoce a San Agustín Tlaxiaca 
    • Plan Hídrico de Tula en Tramos apenas al 60% 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, agosto 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Alarman bajos niveles en presas; peligra producción

    Alarman bajos niveles en presas; peligra producción

    9 marzo, 2020 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Existe condición de alarma en el sector agropecuario debido a que aún antes de iniciar la temporada de estiaje los cuerpos de agua que opera la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se encuentran en bajos niveles, a lo que se suma la desecación de la laguna de Metztitlán que hace caer la producción piscícola y agrícola en esa zona de lta productividad.

    De acuerdo a los reportes de Conagua la presa Requena ubicada en Tepeji del Río de Ocampo, se encuentra al 64 por ciento de su capacidad, mientras que la Endhó que se ubica en territorio de Tula y Tepetitlán, ronda el 75 por ciento, mientras que la más baja es la Vicente Aguirre que está a la mitad es decir al 50 por ciento de su embalse.

    Las únicas que están de acuerdo al monitoreo en niveles aceptables son las presas Zimapán y Esperanza ubuicada entre Tulancingo y Cuautepec de Hinojosa; mientras que lo más preocupante es lo que sucede en Metztitlán, donde la desecación de su embalse han generado pérdidas para más de 150 familias de pescadores, debido a que se perdieron medio centenar de toneladas de pescado, como fue planteado en el Congreso local.

    Aún no se conoce un plan de emergencia de las dependencias federales y estatales, en espera que haya precipitaciones pluviales suficientes en los próximos meses para que no se agrave la sequía.

    Por Manuel Castellanos

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Sospecha de corrupción y malos manejos en Actopan

    15 agosto, 2025

    UAEH acuerda con Caasim, saldar adeudo de 52 mdp 

    15 agosto, 2025

    Intensifican el programa de bacheo en Zempoala  

    15 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.