Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Bajas ventas reportan comerciantes en Tula

    Bajas ventas reportan comerciantes en Tula

    3 enero, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Comerciantes del tianguis de Tula sostuvieron en entrevista que tuvieron venta regular por temporada navideña y de fin de año, aunque coincidieron en comentar que en años pasados fueron mejores.

    En este sentido, Miguel Ángel Islas Hernández, secretario de la Unión de Tianguistas de Tula, compartió la postura de sus representados y aseveró que si de por sí las ventas bajan año con año, ahora decrecieron aún más comparadas con 2018.

    En tono de molestia dijo que este año hubo un factor determinante para que las noches de comercialización decembrinas no fueran lo que todo mundo esperaba, puesto que a los diferentes tianguis que hay en las colonias y comunidades se les permitió vender el 31 del mes.

    Dijo desconocer de quién vino la orden o quién pidió este “favor especial” para que se les otorgara el día martes, “siendo que los acuerdos alcanzados entre ambulantes, comercio establecido y municipio prohíben que se pongan los martes… en esta ocasión no se respetó, ignoramos por qué”, reiteró.

    Insistió en que ellos, los tianguistas, se ven muy afectados económicamente, “en esta ocasión sufrimos una baja del 40 por ciento aproximadamente… los más afectados fueron quienes venden frutas, verduras, legumbres y ropa”.

    Se quejó de la competencia desleal que implican los tianguis itinerantes de las comunidades, en especial, el de San José, en que se aperturó para los vecinos de la colonia, pero ahora resulta que hay mayoristas que vienen desde Huehuetoca, Estado de México o Tezontepec de Aldama.

    Además de las pocas ventas, acusó competencia desleal y perjuicios a su economía puesto que ellos pagan luz, agua, empleados, rentas, cosa que los tianguistas itinerantes no hacen.

    El líder de comerciantes responsabilizó directamente a la dirección de Reglamentos municipal, presidida por Manuel Martínez Luján de este desplome sinigual en las ventas porque de él salen los permisos extraordinarios.

    Finalmente lamentó que el poco dinero que hay en Tula se vaya hacia otros municipios o incluso otras entidades de la República, en alusión a los mayoristas de Huehuetoca y Tezontepec de Aldama, que son permitidos por la propia autoridad municipal.

    Por Miguel A. Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 

    3 julio, 2025

    Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas

    3 julio, 2025

    Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.