Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Suspensión infundada; reclama Biogás Huixmí

    Suspensión infundada; reclama Biogás Huixmí

    2 enero, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La empresa Energía de Pachuca SAPI de CV, asentada en el relleno sanitario en el Huixmí, aseguró que fue infundada la suspensión de las operaciones a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath).

    El 17 de diciembre, la Semarnath clausuró las instalaciones de la firma por anomalías en la norma ambiental. El 29, informó que la planta quebrantó los sellos, no permitió el paso de personal de la secretaría ni cumplió las disposiciones de seguridad, por lo que abrió la carpeta de investigación 12-2019-17722.

    Sin embargo, en un comunicado, Hugo Carrillo Vega, abogado de la compañía, aseguró que la Semarnath realiza actos arbitrarios que calificó como “cacería de brujas”, pues en 2017 la misma dependencia autorizó la viabilidad de la planta, que ofrece suministro de energía con base en el biogás que produce el relleno sanitario.

    Aseguró que cuentan con el oficio 133.02.02/0450/2016 de la Semarnat federal, el cual establece que el permiso de la Comisión Reguladora de Energía y el proyecto en desarrollo, establece que la planta no está listada como obra de la industria eléctrica que requiera previamente la autorización en materia de impacto ambiental.

    “No hay ningún procedimiento debidamente instaurado e iniciado en nuestra contra, y no existe, ni ha existido en ningún momento una notificación, proceso, acto o tipo de sanción que se haya aprendido en nuestra contra”, señaló.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Aumenta el peso bajo al nacer: Salud

    3 julio, 2025

    Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia

    3 julio, 2025

    Iniciativa antitaurina no es la única detenida

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.