Alberto Witvrun.-Roberto Meza García, fue un luchador social que encabezó de joven varios movimientos entre ellos la lucha por el agua en los barrios altos de Pachuca.
Fue militante del Partido Comunista Mexicano (PCM) y como estudiante en 1968 integró en Hidalgo el Consejo Nacional de Huelga (CNH); originario del barrio de El Arbolito coincidió en las luchas con fundadores del Partido Acción Nacional (PAN) en Hidalgo, incluso hay quien que atribuye un breve paso por ese instituto político.
Fue dirigente de la disidencia magisterial en el Consejo Central de Lucha del Magisterio Hidalguense (CCLMH) en contra del charrismo sindical en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que ejercía a través de Vanguardia Revolucionaria Carlos Jongitud Barrios.
Más tarde fue fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y diputado local por el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) en una coyuntura política, editó en los 80s la revista Mecha y fue un excelente profesor en las aulas de las secundarias federales 1 y 2.
Estudioso de la historia y la literatura, publicó el libro titulado Canto Rodado y varios estudios entre ellos el del literato tizayuquense Ignacio Rodríguez y Galván; sin duda su personalidad controvertida y polémica lo hicieron un personaje de la historia de Hidalgo.
Apasionado del ajedrez, fue un excelente charlista, en lo personal fue mi profesor de español en la Federal 2 y luego mi amigo, disfruté muchas conversaciones con él y con otro entrañable amigo +José Arias Esteves.
A ambos los unía su gusto por la historia y la cultura y fueron ellos y nadie más quienes «bautizaron» al grupo porril de Gerardo Sosa Castelán que se apoderó en 1982 de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) como La Sosa Nostra.
Roberto Meza, concluyó el 23 de diciembre su ciclo vital, su lucha, su congruencia lo hicieron un personaje que mucho contribuyó a los cambios que hoy vivimos y a la democracia hidalguense.