Luego de que la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud federal (SSa), reportera 23 casos positivos de influenza durante la semana 50, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Hidalgo lleva a cabo una serie de acciones para prevenir el incremento de personas infectadas.
Basilia Hernández Ramírez, responsable de Epidemiología del ISSSTE Hidalgo, informó que ante la temporada invernal capacitaron a más de 200 personas que incluyen: médicos generales, enfermera, pediatras, entre otros, para otorgar un trato eficiente a aquellos pacientes con enfermedades respiratorias.
En entrevista para Diario Vía Libre, señaló que la mayor demanda de problemas respiratorios agudos se enfocan a la faringitis y rinofaringitis, además de algunos casos de posible influenza lo cuales son descartados dentro de los laboratorios.
En este sentido, detalló que el ISSSTE Hidalgo tiene una meta de 60 mil dosis y al corte de este viernes se tenía registro de un avance del 57 por ciento, por lo que continuarán invitando a la población para acudir a ponerse la vacuna que protege en más del 80 por ciento.
La funcionaria estatal, afirmó que la aplicación de la vacuna es para la población en general no solo para sus derechohabientes, sin embargo se enfocan en la población categorizada como “vulnerable o blancos”, donde entran personas con enfermedades crónicas y respiratorias; diabetes, hipertensión, asma, entre otros, así como VIH/Sida, infantes menores de cinco años, adultos mayores y mujeres embarazadas.
Finalmente, exhortó a la población a evitar cambios bruscos de temperatura, aumentar el consumo de verduras y frutas altas en vitamina C, y en caso de presentar tos o gripa; llevar acudir al doctor inmediatamente así como toser y estornudar en el antebrazo para no propagar el virus, además en caso de los menores no llevarlos a la escuela.
Por Itzell Molina