Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    • Dedicó Rondón emotiva despedida al Pachuca y promete volver
    • Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Aumentar castigo, por omisión de pago de pensión alimenticia

    Aumentar castigo, por omisión de pago de pensión alimenticia

    28 noviembre, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Para aumentar la pena hasta con siete años de prisión y 600 días de multa a personas reincidentes en el cumplimiento de pago de la pensión alimentaria, la diputada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Noemí Zitle Rivas, propuso reformar el artículo 123 del Código Penal estatal.

    Ante el Pleno, Zitle Rivas, señaló que esta iniciativa ayudará a aquellos menores que no reciben en tiempo y forma las pensiones alimenticias, siendo en la mayoría de los casos se escudan bajo el argumento de no tener los recursos para solventar la retribución a la que están obligados a dar e incluso llegan a poner un estado de insolvencia para evitar el cobro de esta, conducta sancionada penalmente.

    Explicó que en muchas ocasiones las personas no denuncian este incumplimiento por diversos motivos y aquellas que lo hacen se ven afectadas ya que el deudor alimenticio no es constante en el pago de la pensión que están obligados a entregar, por lo que es necesario aumentar las sanciones penalmente a quienes reinciden con este pago que establece la Ley de manera obligatoria.

    La morenista, comentó que elevar las penas a los reincidentes que incumplan con sus obligaciones impactará en los recursos de los niños, niñas y adolescentes que facilitan el ejercicio de derechos humanos como es la; salud, educación, vivienda, vestimenta y alimentación, al ser indispensables para el desarrollo y bienestar social de las familias.

    Enfatizó que el derecho a recibir alimentos no es no es renunciable, transferible, ni puede prescribir, por lo que si un menor no recibe este sustento tiene por ley el derecho de exigirlos en cualquier momento que lo requiera.

    Además, dentro de la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo, se especifica que los alimentos se entienden como aquello indispensable para el sustento, habitación, educación, vestido, asistencia médica y en sus casos los gastos de embarazo y parto.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Cierran con premiación “Pandillas Científicas”

    30 junio, 2025

    Recomendaciones ante temporada de ciclones

    30 junio, 2025

     Centros de atención al contribuyente a la feria

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.