*Autoridades evidencian falta de coordinación y combate a la violencia hacia las mujeres
En lo que va de 2019, Servicios de Inclusión y Derechos Humanos (Seiinac) contabilizó en Hidalgo 52 asesinatos a mujeres que se categorizaron como feminicidios, que obligan a una lucha permanente contra la violencia; se dijo en la marcha para exigir justicia para Lorena Berenice, localizada muerta dos días después de su desaparición y la activación de la Alerta de Género, en tanto el ombudsman Alejandro Habib Nicolás, sostuvo que estos crímenes “preocupan y ocupan”.
La comunidad estudiantil de Universidad La Salle, realizó una marcha repudiando los asesinatos de mujeres, principalmente al de la alumna de esa institución a la que se unieron alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y público en general, quienes caminaron por las calles del centro de la capital hidalguense para exigir justicia y acciones certeras de autoridades municipales y estatales.
Bajo el grito “Ni una más” la multitud preocupada y alarmada por los feminicidios, solicitaron la activación de la Alerta de Género en la entidad para que las autoridades puedan tomar acciones contundentes y de precaución, además de contar con garantías de seguridad certeras y con cuerpos de seguridad pública que trabajen bajo un protocolo de género.
Exhortaron a las autoridades a generar estrategia de educación para la sociedad y hacer comprender que la manera de vestir de cada mujer no debe traducirse en el nivel de respeto que se merece así como evitar la revictimización, además de ofrecer un transporte seguro con cámaras que realmente funcionen y alumbrado en zonas donde transite un número considerable de personas.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), Alejandro Habib Nicolás, realizó el acompañamiento a los manifestantes, aseverando que debe otorgar apoyo para dar protección y defensa a los derechos humanos y subrayó que los crímenes de mujeres le preocupan y ocupan.
Detalló que es necesario que desde el núcleo familiar exista una educación basada en el respeto a las mujeres, ya que en múltiples casos se presenta violencia intrafamiliar situación que trae consigo cosas que distorsiona el crecimiento del ser humano.
Afirmó que la CDHEH diseña talleres para combatir la violencia en todas sus formas, específicamente en contra de las mujeres al ser considerado un grupo vulnerable; manifestó su solidaridad y aseveró ser un aliado de las víctimas directas e indirectas, quienes en conjunto podrán prevenir la existencia de más feminicidios.
En días pasados el secretario de Seguridad Pública, Mauricio Delmar Saavedra, expuso que la muerte de la joven que salió del centro nocturno Prime se hubiese prevenido si este lugar siguiera el reglamento que establece el horario de cierre a las 2 de la mañana como máximo y lejos de adoptar medidas la alcaldesa, Yolanda Tellería Beltrán, objetó al responsable de la seguridad, lo que probó falta de coordinación y preocupación por parte de las autoridades estatales y municipales.
Por Itzell Molina