Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Hidalgo tiene estrategia para  detonar industrias: Henkel 
    • Retención del fondo de ahorro, por denuncia contra Percy: Trejo 
    • Informe de Jorge Reyes, costaría 600 mil pesos
    • Alertan sobre aumento de bebés bajos de peso
    • Partidos políticos deben devolver los remanentes
    • TEPJF ratifica elección de magistrados de circuito
    • ASEH reconoce a San Agustín Tlaxiaca 
    • Plan Hídrico de Tula en Tramos apenas al 60% 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, agosto 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Discapacidad física y debilidad auditiva, afecta a hidalguenses

    Discapacidad física y debilidad auditiva, afecta a hidalguenses

    11 agosto, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La discapacidad física y la debilidad auditiva son las más frecuentes en la entidad, concentrándose el mayor número de personas con estas condiciones en Pachuca, la Huasteca y la región Otomí-Tepehua, de acuerdo con Antonio Vázquez Negrete, titular del Centro de Rehabilitación Integral Hidalgo (CRIH).

    Señaló que las familias que tienen un paciente con algún tipo de discapacidad tienden a aumentar sus gastos hasta un 40 por ciento en comparación de aquellas que no tienen familiar con condiciones de salud, por lo que en ocasiones les resulta más complejo dar atención continua a las personas.

    Explicó que el CRIH atienda a pacientes con discapacidad temporal o permanente, quienes son evaluados clínicamente para conocer su condición y sin importar la edad. Además detalló que para aquellas personas que no pueden trasladarse a la capital hidalguense se cuenta con seis Centros de Rehabilitación Regionales y 56 Unidades Básicas de Rehabilitación.

    Señaló que actualmente reciben cerca de 200 personas diariamente para ser atendidos dentro de las instalaciones de este Centro, quienes acuden a tres terapias en su mayoría a terapia física, terapia ocupacional, terapia de lenguaje, taller de artesas y prótesis, así como comunicación humana.

    Como parte de las acciones que realiza el CRIH para disminuir la población con capacidades y condiciones diferentes, Vázquez Negrete, informó que mantiene constantes campañas; como es implementar que las mujeres durante y después del embarazo consuman ácido fólico para evitar que el bebé nazca con alguna malformación óseo-muscular.

    Asimismo, afirmó que en coordinación con la Secretaria de Salud (SSH) y la Secretaria de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), se encuentran trabajando en un proyecto de prevención de accidentes e incluyendo una campaña activa para disminuir la discapacidad por incidentes de tránsito y generar conciencia del uso del volante.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Retención del fondo de ahorro, por denuncia contra Percy: Trejo 

    15 agosto, 2025

    Informe de Jorge Reyes, costaría 600 mil pesos

    15 agosto, 2025

    Alertan sobre aumento de bebés bajos de peso

    15 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.