Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Hidalgo tiene estrategia para  detonar industrias: Henkel 
    • Retención del fondo de ahorro, por denuncia contra Percy: Trejo 
    • Informe de Jorge Reyes, costaría 600 mil pesos
    • Alertan sobre aumento de bebés bajos de peso
    • Partidos políticos deben devolver los remanentes
    • TEPJF ratifica elección de magistrados de circuito
    • ASEH reconoce a San Agustín Tlaxiaca 
    • Plan Hídrico de Tula en Tramos apenas al 60% 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, agosto 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Hidalgo en los primeros lugares en certificación de intérpretes indígenas

    Hidalgo en los primeros lugares en certificación de intérpretes indígenas

    11 agosto, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Hidalgo ocupa el primer lugar nacional en certificación de Intérpretes indígenas y la meta es que los 38 municipios de la entidad considerados como indígenas cuenten con personal calificado para garantizar sus derechos sociales y, con ello, potenciar el desarrollo de los pueblos originarios, dio a conocer el gobernador, Omar Fayad Meneses.

    María Guadalupe Ortiz Villafaña en representación de Juan Gregorio Regino, director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) destacó que la certificación de los hablantes indígenas, apoyará a que muchas personas no sean marginadas de sus derechos, así como de los programas sociales, ya que proteger una lengua implica el compromiso de resguardar a quien la habla para garantizar sus derechos. Por lo anterior Inali acreditó a la CEDSPI como centro evaluador.

    El gobernador acompañado por autoridades de diferentes órdenes de gobierno entregó certificados a intérpretes indígenas en materia de salud, lo cual facilitará el acceso de calidad a los servicios de salud estatales para las personas indígenas no hablantes del español, lo que favorecerá la interacción médico-paciente.

    Además otorgó correcciones administrativas de actas de nacimiento a los alcaldes de los diferentes municipios beneficiados, acción que materializa el derecho a la identidad.

    De igual manera, se entregaron constancia de acreditación del estándar de competencia de intérprete indígena, así como certificados que dan fe a los ayuntamientos de contar con intérpretes certificados para atender a la población, principalmente en el ámbito de administración y procuración de justicia.

    Rocío Jaqueline Sosa Jiménez, presidenta municipal de Acaxochitlán, citó el apoyo del gobernador Omar Fayad a través de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) para dar mayores oportunidades a los pueblos originarios.

    Por Manuel Castellanos

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Retención del fondo de ahorro, por denuncia contra Percy: Trejo 

    15 agosto, 2025

    Informe de Jorge Reyes, costaría 600 mil pesos

    15 agosto, 2025

    Alertan sobre aumento de bebés bajos de peso

    15 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.