Con la asistencia de 120 integrantes se llevó a cabo el Primer Encuentro Jurisdiccional de los Grupos de Ayuda Mutua en Enfermedades Crónicas no trasmisibles (GAM EC) del Primer Nivel de Atención, en la Jurisdicción Sanitaria de Ixmiquilpan, el cual tuvo como finalidad que los pacientes de este grupo convivieran e intercambiaran experiencias así como recomendaciones.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) cuenta con más de 149 GAM EC en 485 Centros de Salud, los cuales ayudan a sus integrantes a controlar sus enfermedades y permitir mejorar e incrementar su calidad de vida a través de buenos hábitos alimenticios, por lo que siempre están abiertos para recibir a aquellos que lo necesiten.
En este sentido, los grupos deben acreditarse y esto lo logran gracias al trabajo que realiza la SSH a través de sus médicos, enfermeras, activador físico y nutriólogo, además de la constancia, determinación y disciplina de los pacientes que sufren de diabetes o la padecen, incluyendo mantener su peso, disminuir medidas y controlar su presión arterial.
Los GAM participan en diversos grupos para mejorar habilidades y destrezas para implementar la participación activa enfocada en el autocuidado, reforzar la adherencia al tratamiento y transmitir los conocimientos adquiridos a su familiar para avanzar y obtener mejores resultados. Por lo que en este primer encuentro se tocaron temas como el beneficio del consumo de la granada en las enfermedades crónicas.
Se contó con la asistencia de la acreditadora estatal de Grupos de Ayuda Mutua en Enfermedades Crónicas de la Subdirección de Atención Integral en el Primer Nivel de Atención, Iris María Estrada Ramírez, Héctor Enrique Fabela Illescas y Érica Janet Varela Prado, coordinadores del Personal Operativo para Control de Enfermedades Crónicas no Transmisibles y Lucina Peña Huerta, jefa jurisdiccional de Ixmiquilpan.
Por Itzell Molina