Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Incierta la situación legal del expresidente de Tula

    Incierta la situación legal del expresidente de Tula

    1 julio, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. En entrevista, el Secretario de la Contraloría Estatal, César Mora Velázquez dijo no tener claro si el expresidente de Tula, Jaime Allende González tiene o no un procedimiento ante ese órgano de control, pese a que reveló que más de 60 expresidentes municipales tienen un proceso en la instancia.

    Cabe resaltar que, incluso, recientemente el alcalde Gadoth Tapia Benítez reveló que a su antecesor aún le faltaban por comprobar 7.5 millones de pesos.

    Aún así, el servidor público indicó que no podía dar datos específicos respecto a exalcaldes con procedimientos, para no vulnerar sus derechos y detalló que la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos se debe aplicar a todos y cada uno de quienes tuvieron demandas u observaciones.

    En ese tenor aseveró que no es sólo el Ejecutivo quien debe estar preocupado y ocuparse de las comprobaciones, sino que todos los funcionarios que lo acompañaron deben hacerlo, sobre todo si manejaron recursos públicos.

    En otro orden de ideas declaró, que los gobiernos en funciones no la tendrán fácil para comprobar dado que la ley ha cambiado y con la Fiscalía anticorrupción, ahora las cosas son muy distintas.

    Recomendó empezar a comprobar a los presidentes municipales. Contralores, y tesoreros principalmente, “a todos los que manejen recursos públicos… deben iniciar sus comprobaciones ya porque su periodo de gobierno ya se acabó”.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Urge reconstrucción de bordos del río Tula

    2 julio, 2025

    Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM

    2 julio, 2025

    Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal

    2 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.