La magistrada presidenta del TSJEH entregó títulos y cédulas profesionales a egresados de maestrías impartidas en el IPIJ
“Hoy y siempre será importante la preparación, porque cada día es más competitivo el trabajo y requiere que los profesionistas estén mejor capacitados”, dijo la magistrada Blanca Sánchez Martínez a egresados de las maestrías en Juicios Orales, Derecho Civil y Procesal Civil, Administración de Justicia y Medios Alternos de Solución de Conflictos, impartidas en el Instituto de Profesionalización e Investigaciones Jurídicas (IPIJ) del Poder Judicial.
Durante la entrega de títulos y cédulas profesionales a graduados, reiteró la importancia del estudio permanente, el cual, subrayó, contribuye al desarrollo del individuo y la transformación de la sociedad.
“Este paso que han dado es verdaderamente honrar a su profesión, a su familia y a su país”, expresó la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (TSJEH).
Sánchez Martínez dio su pésame a la madre y la esposa de Daniel Alejandro Rosales Sánchez, quien perdió la vida luego de concluir sus estudios de posgrado. Durante el evento, ellas recibieron el título y la cédula profesional de quien fuera alumno de la maestría en Juicios Orales.
Víctor Rodríguez Gaona, director de Profesiones de la SEPH, destacó las gestiones realizadas por el gobierno estatal para resolver el rezago que existía en la expedición de los documentos, tras la entrada en vigor de la cédula electrónica en 2018.
El director del IPIJ, Eudaldo Rivas Gómez, hizo un reconocimiento a los graduados por el esfuerzo realizado. Resaltó el trabajo en equipo entre el instituto y los alumnos, así como la buena relación entre el Poder Judicial y la SEPH.
En nombre de los egresados, la ex magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa, Percys Susana Cravioto Luna, quien cursó la maestría en Derecho Civil y Procesal Civil, agradeció a la magistrada Blanca Sánchez, a la consejera Lidia Noguez Torres y al director del IPIJ, Eudaldo Rivas, el apoyo recibido para hacer posibles estas actividades académicas.
Señaló que los estudios no sólo fortalecen la acción formativa de los profesionales del derecho, sino también impulsan el desarrollo del estado, pues es evidente la necesidad de contar con personal altamente preparado en todas las áreas de las ciencias.
“El mercado laboral de ha vuelto cada vez más especializado, exigente y competitivo”, externó.