Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Más de 1MDP pagaran municipios, por uso de relleno sanitario

    Más de 1MDP pagaran municipios, por uso de relleno sanitario

    31 mayo, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tula de Allende.- Con todo y el subsidio del gobierno del estado del 50 por ciento en el pago a la empresa Tecnosilicatos por la transferencia y recepción de basura en rellenos del Estado de México, los cinco municipios que hacían uso del relleno sanitario regional de Tula deberán pagar un total de un millón 454 mil 671.32 pesos por concepto del bimestre abril – junio del presente.

    De esta manera se dio a conocer en el marco de una sesión extraordinaria de cabildo para tratar el tema de los montos a pagar, a la que dicho sea de paso, los medios de comunicación no fueron invitados.

    En el encuentro de asamblea, se detalló que al final del bimestre, los municipios habrán de generar y pagar por un total de 4 mil 180.09 toneladas, lo que significará la cantidad de 727 mil 335.66 pesos por mes.

    De igual manera se detallaron la cantidad de basura generada por separado por cada uno de los municipios en el primer mes de transferencia.

    A la cabeza estuvo Tula con 2 mil 126.40 toneladas, seguidos de Atotonilco de Tula, Atitalaquia, Tlaxcoapan y Tlahuelilpan con 722.148, 590.34, 469.99 y 271.13 toneladas respectivamente.

    En el encuentro edilicio se externó que en cada uno de los cinco ayuntamientos se deberá obtener la autorización para la firma del convenio de pago a Tecnosilicatos y del subsidio por parte del gobierno del estado, así como para la modificación de sus respectivos presupuestos de Egresos.

    En el caso particular de Tula se pasará de 314 millones 012 mil 92 pesos con 50 centavos a 366 millones 585 mil 984 pesos con 66 centavos, con una diferencia de 52 millones 573 mil 887.76 pesos.

    Por Miguel Á. Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 

    3 julio, 2025

    Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas

    3 julio, 2025

    Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.