Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, está cada vez más lejos de Pachuca
    • Segundo Split rumbo al Medio Maratón de las Alturas 2025
    • César Obed Huerta conquista el Nacional de Flatland BMX
    • Miembros de secta mata a un policía en La Loma
    • Con donaciones equipan escuelas en San Felipe
    • Jornada contra escapes modificados de motos
    • Con lotería Promon la seguridad infantil
    • Cierran balnearios por afectaciones de lluvias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»SEMOT inicia programa piloto de ordenamiento al transporte convencional

    SEMOT inicia programa piloto de ordenamiento al transporte convencional

    27 mayo, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    *Transporte convencional será sistematizado, con el fin de controlar operatividad y evitar pirataje.

    La Secretaría de Movilidad y Transporte (SEMOT), a través del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH) inicia este lunes el piloto del “Programa de Ordenamiento de Transporte Convencional” (POTC), que tiene la finalidad de recabar y actualizar la información técnica referente a la operación de los servicios de transporte público concesionado y permisionado en Hidalgo.

    José Luis Guevara Muñoz, titular de la SEMOT, explicó que este piloto es para afinar el POTC, programa que forma parte de la Estrategia Integral de Movilidad que próximamente será presentada por el Gobierno del Estado de Hidalgo que encabeza Omar Fayad.

    Guevara señaló que, personal especializado en ingeniería del transporte del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo, realizará trabajos de campo, a través de recorridos en diversas regiones de la entidad, para llevar a cabo la ejecución de estudios técnicos, los cuales identificarán, cuantificarán y caracterizarán la demanda en las zonas con necesidad de servicio, revisarán rutas existentes, entre muchos otros análisis inherentes al transporte.

    Guevara Muñoz afirmó que, para la correcta ejecución del Programa y evitar actos de corrupción o de simulación por acción u omisión, los servidores públicos encargados de realizar las diversas actividades de este proyecto, tienen la obligación de salvaguardar los principios de: legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia; y para comprobar que el desempaño sea bajo estos elementos, se tiene contemplada la participación de un auditor externo que estará atento durante las diferentes etapas del Programa.

    El titular de la SEMOT aseguró que los resultados y experiencias que se obtengan del piloto serán incorporados a la metodología final que se utilice en el Programa de Ordenamiento del Transporte Convencional.

    Por Manuel Castellanos

     

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Cierran balnearios por afectaciones de lluvias

    6 julio, 2025

    Suman 43 casos de dengue en el primer semestre: Salud

    6 julio, 2025

    Trabajadores municipales tendrán IMSS – Bienestar 

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.