*Se prevé importante retroceso en avances académicos si las cuentas de la UAEH, no son liberadas
El rector de la máxima casa de estudios de la a Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) Adolfo Pontigo Loyola, informó que aún existen cuentas bloqueadas que corresponden a los recursos que proporciona el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), los cuales están vinculadas a proyectos científicos en desarrollo, lo que anticipa un serio descenso en el avance académico para los hidalguenses.
Señaló que la universidad está padeciendo severamente afectaciones en su progreso, a raíz de las todavía especulaciones sobre mal manejo de recursos en esta facultad, es por ello que señaló la urgencia de liberar los recursos para evitar una posible suspensión en avances académicos.
“Es importante que las cuentas para investigación sean liberadas, ya que existen diversos protocolos de investigación científica que pueden caer en suspensión, derivada de la falta de recursos, hay que resaltar que muchas de las investigaciones tienen tiempos específicos para la medición de resultados y si se suspenden los planes, la inversión hecha hasta el momento se puede perder y habrá que iniciar de nuevo, el costo en tiempo perdido, es invaluable”, enfatizó
En el mismo rubro de recursos federales, expuso que se encuentran bloqueadas las cuentas para recibir los subsidios federales para programas específicos como el de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE) y el Estímulo al Desempeño Docente, programas sensibles que, de no abrirse las cuentas, será imposible recibir la ministración de activos procedentes de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Pontigo Loyola, explicó que la liberación de dichas cuentas se realiza de manera paulatina de acuerdo a las determinaciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y reiteró que hasta el momento solo 75 cuentas han sido desbloqueadas.
Reiteró que el trabajo de la universidad y de sus autoridades es bajo el estricto apego a la legalidad y ética institucional, siempre en la certeza de que la labor conjunta de todos los que integran la comunidad universitaria, es completamente transparente, es por ello que exigen la agilidad de las investigaciones para cerrar el caso y continuar operando normalmente para no dejar de ser una de las mejores universidades del país.
Por Manuel Castellanos