La alcaldesa Yolanda Tellería Beltrán, consideró necesario revisar las emisiones de las unidades de carga y servicio público que operan en la capital y el resto del estado, antes de aplicar el programa “Hoy no Circula”.
La contingencia ambiental se mantiene en fase 1 desde el miércoles, debido al incremento de partículas PM 2.5, las cuales son nocivas para la salud según especialistas en la medicina; por ello, los ayuntamientos de la zona metropolitana han implementado medidas como cierre de parques y restricción de venta de alimentos al aire libre, para contribuir al cuidado de los hidalguenses en esta periodo de emergencia ambiental.
Según la presidenta municipal, el ozono, cuyo origen principal son los automotores, aunado a al incremento del viento que generó que la contaminación se extendiera, así como prácticas indebida de basura, pirotecnia, uso de métodos ancestrales para la cocción de alimentos, entre otros; sin embargo, expuso que antes de regular la circulación de los vehículos es preciso implementar políticas públicas.
“La pirotecnia se norma a nivel federal y debe revisarse. El miércoles, cuando se activó la contingencia, teníamos ya algunas autorizaciones para la quema de fuegos artificiales de las ferias patronales en las colonias y eso siguió afectando la parte de medio ambiente”, expuso.
De acuerdo con el sistema de monitoreo ambiental de la Semarnath, prevalece calidad del aire mala en las estaciones de Atitalaquia y Atotonilco de Tula, mientras es regular en el resto: Tepeapulco, Huichapan, Tizayuca, Tepeji, Tula, Tulancingo y la zona metropolitana de Pachuca.
Por Oliver García