Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Avanza firme el proyecto de Economía Circular en Hidalgo
    • ASEH revela desaparición de una patrulla en Huautla
    • Tensión entre Ixtlahuatempa y San José la pugnan es por agua
    • Ahorro de 30 millones Tula tras sortear multa del IMSS
    • Inspecciona Contraloría calidad de obras en Tula
    • Alberca olímpica será demolida
    • Salud refuerza estrategia con enfoque en vacunación 
    • Proponen crear Día del Trabajador Legislativo
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Enojo en la población, ocasionado por falta de consolidación de obras sociales.

    Enojo en la población, ocasionado por falta de consolidación de obras sociales.

    18 mayo, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Ixmiquilpan.- Ante la falta de atención de las autoridades municipales, la población ixmiquilpenses ha reaccionado con enfado en contra del alcalde Pascual Charrez Pedraza, a quien acusan de tener preferencias por algunas zonas de esta demarcación, entre las cuales no se encuentra la cabecera municipal donde no se visibilizan obras sociales.

    Los declarantes, con alta calidad moral en dicha zona, que pidieron el anonimato para evitar represalias, explicaron que no se oponen al desarrollo de las comunidades indígenas y campesinas, pero consideraron que el alcalde, Pascual Charrez Pedraza, tiene que pensar en beneficiar a todo el ayuntamiento, ser equitativo en la proporción de los recursos para un uncrecimiento de la zona.

    En ese contexto, recriminaron que el presidente municipal haya gestionado alrededor de 68 millones de pesos tan sólo para vías de comunicación de comunidades como: Mirador, Samayoa, Orizabita, El Nith, Cápula, López Flores, El Deca, Cantamaye, La Loma de la Cruz y Botenguedo, entre otras, pero ni un sólo peso para beneficio de los habitantes del centro.

    Consideraron los quejosos que aquellas obras beneficiarán mayoritariamente a seguidores y dirigentes de la Sociedad Integral de Organización Nacional (SION), agrupación social de la que es líder moral el alcalde Pascual Charrez, y que evidentemente mantiene importante presencia en esas demarcaciones y otro tanto de la zona norte ixmiquilpense.

    Observaron que en el Centro Histórico, aparte de la inexistencia de obras o acciones sociales, se continúan transgrediendo algunas disposiciones plasmadas en el reglamento de conservación para esa zona urbana, esto, ante la total indiferencia de las mismas autoridades del ayuntamiento.

    En ese sentido hicieron referencia a la ya cotidiana presencia de vendedores ambulantes en los portales aledaños a la Plaza Juárez, lo mismo que en las inmediaciones del jardín principal de la Diana Cazadora, sin que hasta la fecha tome cartas en el problema la Dirección de Reglamentos, Comercio y Abasto.

    Por Arturo G. Alanis

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Avanza firme el proyecto de Economía Circular en Hidalgo

    17 julio, 2025

    ASEH revela desaparición de una patrulla en Huautla

    16 julio, 2025

    Tensión entre Ixtlahuatempa y San José la pugnan es por agua

    16 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.