Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Municipios responsables de vigilar y sancionar uso de plástico: Semarnath

    Municipios responsables de vigilar y sancionar uso de plástico: Semarnath

    10 mayo, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tula de Allende.- Personal de la secretaría del Medio Ambiente estatal (Semarnath) informó que los municipios serán los encargados de vigilar y sancionar a los comerciantes que incumplan con el programa #SinBolsaYSinPopote, aprobado en días pasados a nivel estado y en la Ciudad de los Atlantes.

    Elga Martínez Hernández, subdirectora de Residuos de Manejo Especial de la Semarnat, habló sobre la importancia de hacer consciente a la población sobre las nuevas acciones en pro del medio ambiente.

    Fue un taller dirigido a la ciudadanía en general, locatarios del tianguis municipal, centros comerciales, comerciantes de la plaza del taco y proveedores de plásticos.

    Cabe destacar que la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos del estado de Hidalgo, busca ir contra el uso inmoderado de plásticos y tratar de retomar las buenas prácticas de antes con la utilización de contenedores de otros materiales.

    Se pretende retornar a las bolsas y contenedores retornables, y se hizo hincapié en que nuestros ancestros pudieron vivir sin el uso de plásticos, por lo que se llamó a retornar a aquellas prácticas.

    Para acatar las medidas, desde el 15 de abril, los comercios tienen 180 días naturales para adoptar nuevos métodos y a partir de que se venza el plazo, empezarán las sanciones.

    Por Miguel Á. Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 

    3 julio, 2025

    Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas

    3 julio, 2025

    Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.