El Congreso local publicó reformas a la Ley de Protección para el Estado de Hidalgo, cuyo objetivo es que el gobierno del estado garantice asistencia y representación legal a los connacionales en el extranjero.
En la justificación se señala que recibe remesas de Estados Unidos al menos 20 por ciento de los hogares en Tasquillo, Atitalaquia, Tetepango, Pacula, Pisaflores, Cardonal, Huasca, Nicolás Flores, Jacala, La Misión, Tecozautla, Zimapán, Tlahuelilpan, Acatlán y Atotonilco el Grande.
Por ello, es necesario contar con un marco legal para la protección de los connacionales, señala el decreto 180 emitido el 29 de abril en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH).
La propuesta fue presentada para modificar los artículos 21, 23 y 28 fue impulsada por la diputada del distrito XV, Tepeji del Río, Noemí Zitle Rivas.
El ordenamiento establece que las autoridades brindarán apoyo, en la medida de las disposiciones presupuestales, a los hidalguenses localizados, temporal o definitivamente en otro páis, que requieran apoyo.
La ley también contempla establecer un portal electrónico que facilite la orientación, protección, apoyo, gestión de trámites y quejas de los emigrantes, así como, facilitar la comunicación electrónica.
Por Oliver García