Líderes de tianguis en Mineral de la Reforma rechazaron la actualización del Bando de Policía y Gobierno Municipal publicada el 15 de abril en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH), debido a que éste exige que cuando se realicen manifestaciones se avisé a la alcaldía con 48 horas de antelación.
De acuerdo con el artículo 17 del ordenamiento, los ciudadanos deben notificar al ayuntamiento fecha, horario y ruta de las protestas o marchas que se pretendan llevar a cabo. Lo cual, según los semifijos, transgrede el artículo 9 constitucional, que permite la libre asociación de manera pacífica.
Los comerciantes, encabezados por César Lemus Arias, anunciaron que interpondrán dos amparos porque el marco normativo también contempla algunos puntos relacionados con el reglamento de comercio emitido el 4 de febrero, el cual se encuentra impugnado con cinco recursos legales.
Por otra parte, aunque el secretario general del ayuntamiento, Pedro Celestino Pérez Flores, declaró que no se aplicaría el reglamento de comercio para semifijo, los quejosos acusaron que el gobierno local les exige el pago de 200, 300 o 500 pesos diarios de cuota.
Señalaron que durante la administración de Filiberto Hernández Monzalvo se les solicitaba entre 10 y 15 pesos por ambulante, por lo que en cada tianguis se pagaban entre cinco mil y siete mil pesos mensuales.
«Nosotros no nos negamos a regularizarnos, pero es excesivo. A los barbacoyeros se les pedían 900 pesos cada tres meses y ahora son 900 al mes», indicó Lemus, pese a que Pérez Flores asegura que los integrantes de los 11 tianguis no tributan a la presidencia municipal.
Por Oliver García