Este lunes, la secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH)anunció a Francisca Ramírez Analco, quien llega a la subsecretaría de Educación Básica, en lugar de Manuel Francisco Vidales Silva, y a María Angélica Bravo Caden,a que se incorpora a la subsecretaría de Planeación y Evaluación.
Las modificaciones antes mencionadas fueron ejecutadas conforme a las políticas públicas implementadas por el gobernador Omar Fayad Meneses, en su propósito de impulsar la mejora en la calidad educativa para los niños y jóvenes hidalguenses.
Atilano Rodríguez Pérez, titular de la SEPH, señaló la amplia trayectoria que tienen ambas funcionarias en el sector educativo, lo que garantiza un desarrollo óptimo laboral en ambas funcionarias.
La maestra Francisca Ramírez Analco cuenta con una amplia experiencia laboral y académica, al ser licenciada en Lengua y Literatura Española, por la Escuela Normal Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero, además cuenta con la Especialidad en Política y Gestión Educativa, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), así como el Master “En Democracia y Educación en Valores”, por la Universidad Virtual de Barcelona España.
Cuenta con más de 49 años de experiencia en el sector educativo y la administración pública, donde ha desempeñado diversos cargos. En sus inicios dentro del sector educativo, se desempeñó como docente en diversas escuelas del nivel básico, en los estados de Guerrero e Hidalgo, fue directora del Programa de Actualización Docente de la SEPH, secretaria técnica del Sistema Estatal de Educación Continua de Hidalgo (PRONAP), asesora del Instituto Hidalguense de Educación.
Por su parte, la maestra María Angélica Bravo Cadena, es Ingeniera en Sistemas Computacionales, egresada del Instituto Tecnológico de Pachuca, cuenta con dos maestrías: una en Ciencias Computacionales por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la otra en Gestión Pública Aplicada, por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, actualmente cursa el Doctorado en Desarrollo Económico y Sectorial Estratégico, por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, además de participar en diplomados, cursos y procesos de certificación.
En cuanto a su trayectoria laboral, entre otras actividades en su desarrollo profesional ha desempeñado los siguientes cargos en la administración pública: analista de Sistemas de Información, en la Coordinación de Planeación del Instituto Hidalguense de Educación, jefa de división de Vinculación, del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU), subdirectora de Planeación del mismo Instituto, así como subdirectora académica, encargada de la dirección general y posteriormente directora general del ITESHU.
Por Itzell Molina