Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Juez vincula a proceso a tres implicados en el Caso Zimapán 
    • Alcalde de Epazoyucan vinculado a proceso por violencia politica
    • Sobrecosto en Tula de 4.6 mdp en luminarias
    • No hay denuncia a SICT por deficiencias en carreteras
    • Analizan futuro del callejón del papalote
    • No desestimo causas: Karen Parra Bonilla
    • Pachuca no usará la fuerza para retirar a ambulantes
    • Prometen reabrir la avenida Juárez
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 10
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Justicia, lo menos relevante en Hidalgo: Víctor Osmind

    Justicia, lo menos relevante en Hidalgo: Víctor Osmind

    11 abril, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Derivado de la gran problemática que enfrenta el país y el estado de Hidalgo por la desaparición forzada de personas, el diputado morenista Victor Osmind Guerrero Trejo, que preside la comisión de seguridad del congreso, señaló que en Hidalgo la impartición de justicia no se da como se debe dar.

    Lo anterior, durante la presentación del libro “Vivos los queremos, claves para entender la desaparición forzada en México”, escrito por Héctor Cerezo Contreras, del Colectivo Cerezo México, y Zita Loyo Castellanos, presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia de la Cámara de Diputados federal, quien manifestó que es la justicia lo que actualmente les preocupa a los ciudadanos.

    De acuerdo con Héctor Cerezo, la desaparición forzada se considera internacionalmente como la más grave violación a los derechos humanos, informó que el gobierno mexicano ha reconocido que existen 48 mil casos de personas desaparecidas, “aunque el dato no se conoce con exactitud”, dijo.

    Por otra parte, el morenista señaló que en Hidalgo son las personas de la comunidad de Sierra gorda quienes principalmente se han acercado a expresarle el mal estado de justicia que se vive en la entidad, razón por la que ve necesario trabajar en iniciativas y propuestas que ayuden a encontrar las garantías que den respuestas a los familiares.

    Por Nasvid Villar

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Juez vincula a proceso a tres implicados en el Caso Zimapán 

    10 julio, 2025

    No desestimo causas: Karen Parra Bonilla

    9 julio, 2025

    Pachuca no usará la fuerza para retirar a ambulantes

    9 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.