Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Discriminatorio, exigir lengua a candidatos indígenas: académico

    Discriminatorio, exigir lengua a candidatos indígenas: académico

    9 abril, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Considerar la lengua originaria o el color de la piel como requisitos para postular alguna persona como candidato indígena sería discriminatorio, indicó Germán Vázquez Sandrín, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

    Durante una conferencia en el Instituto Estatal Electoral (IEEH), el académico expuso que no son los científicos o las autoridades los cuales deben determinar si se reconoce a un individuo como autóctono, sino que las comunidades deben establecer las reglas para identificar a una persona como representante suyo, lo que denominoó heteroadscripción.

    Expuso que el tema del idioma se ha perdido, por lo que se excluiría a quienes no lo hablen si se establece como criterio en la legislación electoral, la cual debe contemplar las normas desde los usos y costumbres de cada pueblo.

    De acuerdo con el sociólogo, en el caso de quienes han migrado a zonas urbanas las autoridades tienen la obligación de verificar que exista un vínculo con sus localidades de origen, pero siempre desde la perspectiva de los habitantes de estas.

    El profesor del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (Icshu) manifestó que también es necesario un análisis sobre si los actuales diputados emanados de las acciones afirmativas en la materia han trabajado a favor de los indígenas, si son escuchados por los demás legisladores o si son reconocidos en las localidades.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Aumenta el peso bajo al nacer: Salud

    3 julio, 2025

    Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia

    3 julio, 2025

    Iniciativa antitaurina no es la única detenida

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.