Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Congreso y TEEH en coordinación rumbo a reforma electoral indígena

    Congreso y TEEH en coordinación rumbo a reforma electoral indígena

    8 abril, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El congreso del estado del Hidalgo y el Tribunal Estatal  Electoral (TEEH) trabajarán de manera conjunta a fin de sistematizar los trabajos encaminados a la Reforma en materia de Derechos Electorales de los Pueblos Indígenas en la entidad.

    Lo anterior se acordó durante una reunión entre el presidente del Congreso local, Ricardo Raúl Baptista González, y la Consejera Presidenta del Instituto Electoral, Guillermina Vázquez, los Consejeros Electorales: Augusto Hernández Abogado, Salvador Domingo Assad y Francisco Martínez Ballesteros; integrantes de la Comisión Especial de Derechos Político Electorales de los Pueblos y Comunidades Indígenas; así como, con la Magistrada María Luisa Oviedo, presidenta del Tribunal Electoral del estado de Hidalgo.

    Baptista González celebró que ambas instituciones especializadas en la materia vayan de la mano, para concretar una reforma que beneficie la participación de la población indígena.

    Por su parte, Guillermina Vázquez manifestó que el instituto tiene toda la disposición para coadyuvar en los trabajos de los legisladores, porque es en el Congreso donde se deben discutir y construir estas reformas.

    Baptista mencionó que la alternancia es una realidad en el estado de Hidalgo, por lo que debe de ser una oportunidad para mejorar las condiciones de los hidalguenses que han permanecido en el olvido durante casi 80 años.

    Por Nasvid Villar

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Aumenta el peso bajo al nacer: Salud

    3 julio, 2025

    Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia

    3 julio, 2025

    Iniciativa antitaurina no es la única detenida

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.