Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»No son ‘patito’ universidades de AMLO: Abraham Mendoza

    No son ‘patito’ universidades de AMLO: Abraham Mendoza

    8 abril, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El delegado en Hidalgo de los Programas para el Desarrollo del gobierno de México, Abraham Mendoza Zenteno, aseguró que las tres universidades que serán abiertas en la entidad iniciaron clases y cuentan con el aval de la secretaría de Educación Pública (SEP).

    En Huasca de Ocampo se inscribieron 80 jóvenes, en Chilcuautla alrededor de 120 y en la normal rural Luis Villarreal El Mexe toman cursos 800 alumnos, indicó.

    “El programa es del gobierno federal y quien entrega el registro es el gobierno federal y nosotros las estamos promoviendo, sin duda alguna no tendrán ningún tipo de problemas de ese tipo”, aseguró.

    Según el funcionario, se lleva a cabo una etapa de “recuperación del conocimiento” para que los jóvenes, quienes reciben una beca mensual de 2 mil 400 pesos, se acostumbren nuevamente a asistir a un plantel educativo.

    Aunque no especificó el número de investigadores de tiempo completo con el que contará cada institución, expuso que dependerá de la matrícula y aseguró que los maestros tienen desde licenciatura hasta doctorado.

    “Chilcuautla, en este momento, tiene una plantilla de una dirección y tres profesores, en el caso de Huasca una dirección y dos profesores, mientras en El Mexe hay ocho o diez profesores”, explicó el servidor.

    Por Oliver García

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Azotan lluvias a 34 municipios se registran afectaciones en 8

    2 julio, 2025

    Niega el PRI salida de Olvera y José Antonio Rojo 

    2 julio, 2025

    69 mdp a diez municipios por buen cobro del predial

    2 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.