Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncian malos manejos en escuela
    • Exigen tianguistas trato igualitario en Alfajayucan
    • Contraloría investiga a 700 por doble plaza
    • Caasim espera propuesta formal de la UAEH para cubrir adeudo
    • Exigen en Cruztitla a CFE restablecer el servicio 
    • Salud y UAEH en ruta itinerante de atención
    • Presentan Ley de Ingresos en MR
    • Pachuca: nuevo puente vehicular
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, septiembre 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Política»Relegan candidaturas independientes en discusión de reforma electoral

    Relegan candidaturas independientes en discusión de reforma electoral

    26 marzo, 2019 Política
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- Aunque en el proceso comicial de 2016 se registraron 38 planillas independientes para los ayuntamientos, la revisión de las candidaturas por esta vía no está considerada en los 12 puntos que los partidos políticos plantearon la semana pasada al Congreso de Hidalgo para llevar a cabo mesas de trabajo para la reforma 2019.

    Uno de los temas que señalan quienes han utilizado esta figura –como Antonio Mota Rojas, quien contendió por la diputación federal VI en 2015, o Julio Menchaca Salazar, exaspirante a la alcaldía de Pachuca en 2016– son los lineamientos para el financiamiento y el número de firmas requeridas.

    Las rúbricas para obtener la postulación deben ser equivalentes a 3 por ciento de la lista nominal del municipio, estado o distrito; por el contrario, la ley federal sólo pide 0.26 por ciento para constituir un partido local.

    Además, la diputada Lisset Marcelino Tovar, exaspirante sin partido en Progreso, consideró que los tiempos de registro se deben empatar para evitar que ocupen esta figura quienes no hayan obtenido una postulación en su instituto político.

    El artículo 247 del Código Electoral local restringe a los dirigentes de partidos, a menos que se hayan separado de su cargo con tres años de anticipación al momento de solicitar su registro.

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Morena le copia al PRI, afirma dirigente tricolor

    29 agosto, 2025

    PAN interpone amparo contra la “Ley Espía”

    29 agosto, 2025

    Arturo Rivera enlace del PAN con la sociedad civil 

    27 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    190969