Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncian malos manejos en escuela
    • Exigen tianguistas trato igualitario en Alfajayucan
    • Contraloría investiga a 700 por doble plaza
    • Caasim espera propuesta formal de la UAEH para cubrir adeudo
    • Exigen en Cruztitla a CFE restablecer el servicio 
    • Salud y UAEH en ruta itinerante de atención
    • Presentan Ley de Ingresos en MR
    • Pachuca: nuevo puente vehicular
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, septiembre 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Impunidad en Hidalgo supera media nacional

    Impunidad en Hidalgo supera media nacional

    20 marzo, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Aunque Hidalgo no se encuentra entre las 16 entidades con grado de impunidad muy alto o entre las dos clasificadas como atípicas, con 70.47 puntos supera la media nacional de 69.84 en delitos que no se castigan.

    En la entidad, el porcentaje de encarcelados por averiguaciones previas de homicidios bajó de 25.2 a 12.97 por ciento, de acuerdo con el Índice Global de Impunidad 2018, elaborado por la Universidad de las Américas Puebla.

    México tiene cuatro veces menos jueces y magistrados que el resto del mundo, es decir, 3.9 frente a 16 por cada cien mil habitantes. En Hidalgo la cifra empeora a 2.5, por lo que prácticamente no tiene sistema de justicia, señala el estudio.

    Según el documento, se observa una reducción en el número de agentes del Ministerio Público por cada cien mil habitantes de 8.2 a 6.25.

    En México, el personal operativo destinado a funciones de seguridad pública por cada cien mil habitantes descendió de 152 a 150.68. La entidad siguió esta tendencia, pues pasó de 127.1 a 94.81.

    Con base en cifras del Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales, en Hidalgo los delitos del fuero común con mayor recurrencia fueron cinco: lesiones, hurto a vehículo, otros robos, amenazas y violencia familiar.

    La cifra negra (ilícitos no denunciados) en el país es de 93.7 por ciento. En territorio hidalguense el número alcanza 89.66 por ciento.

    En Hidalgo el modelo del Nuevo Sistema de Justicia Penal entró en funciones en noviembre de 2014 en el circuito judicial de Pachuca; le siguieron Tula, Tizayuca, Actopan, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan y Tulancingo, añade.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Contraloría investiga a 700 por doble plaza

    5 septiembre, 2025

    Caasim espera propuesta formal de la UAEH para cubrir adeudo

    5 septiembre, 2025

    Salud y UAEH en ruta itinerante de atención

    5 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    190565