Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • No cesa la violencia en Tula; ejecutan a 2
    • Morena le copia al PRI, afirma dirigente tricolor
    • Informe de Medécigo será el 6 de septiembre 
    • Escuela Everardo Márquez fija horarios y protocolos
    • Rinde Téllez Sanchez informe en Zacualtipán
    • 20 mdp para 2026 para los mercados 
    • Compra para la capital 4 millones en luminarias 
    • Reclaman regidores al alcalde de San Salvador
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, agosto 31
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Analiza Sutspeh propuesta de incremento salarial: VL

    Analiza Sutspeh propuesta de incremento salarial: VL

    15 marzo, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Aun cuando las negociones con el gobierno del estado iniciaran a finales de año el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (Sutspeh), empezó  el proceso para conformar el planteamiento de incremento salarial  que se hará a las autoridades, adelantó el secretario general Víctor Licona Cervantes

    “La negociación concluye en diciembre, lo único que nos corresponde es la revisión salarial. En próximos días vamos a entregar la propuesta para que sea analizada con la Secretaría de Finanzas. El pliego petitorio se presentará al final del año”, explicó.

    De acuerdo con el dirigente, las condiciones de trabajo se discuten de manera bianual, mientras, el aumento de la remuneración cada año; este último representó 3.2 por ciento más en 2018, pero Licona se reservó las pretensiones del Sutspeh para el periodo actual.

    “Es un trabajo que vamos a hacer con las delegaciones sindicales, porque hoy con la Ley de Disciplina Financiera ofrecen a los sindicatos aumentos de acuerdo a la inflación, aunque se acaba de dar a conocer un incremento de 12 por ciento al salario mínimo, creo que esa sería una base para la negociación”, expuso.

    Según la respuesta a la solicitud de información 1300718, en 2017 los burócratas acordaron en 2017 un aumento de 3 por ciento del segundo al cuarto nivel; de 2 para quinto y sexto; 1 por ciento para el séptimo, mientras el primer nivel desapareció.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Escuela Everardo Márquez fija horarios y protocolos

    29 agosto, 2025

    Entrega Karen Parra  informe al Congreso

    29 agosto, 2025

    Agua mediante pipas en Bosques del Peñar

    28 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.