Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • No cesa la violencia en Tula; ejecutan a 2
    • Morena le copia al PRI, afirma dirigente tricolor
    • Informe de Medécigo será el 6 de septiembre 
    • Escuela Everardo Márquez fija horarios y protocolos
    • Rinde Téllez Sanchez informe en Zacualtipán
    • 20 mdp para 2026 para los mercados 
    • Compra para la capital 4 millones en luminarias 
    • Reclaman regidores al alcalde de San Salvador
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, agosto 31
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Piden a IEEH realizar consulta sobre participación indígena

    Piden a IEEH realizar consulta sobre participación indígena

    26 febrero, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La organización Ciudadanía y Gerencia Social solicitó al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) realizar una consulta pública para establecer los lineamientos que garanticen la participación política de los indígenas y su representación efectiva en los órganos de elección popular.

    Esto, en cumplimiento de la resolución al juicio JDC-056-2018, del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Hidalgo (TEPJEH), que ordenó al Congreso local legislar en la materia. En el documento fechado 12 de febrero, Arturo Copca Becerra, dirigente de la asociación, quien se define como hñähñu, planteó que el ejercicio democrático incluya la participación de académicos, organismos gubernamentales relacionados con el tema y defensores de las comunidades originarias.

    El activista pidió ser informado de si el IEEH ya estableció mecanismos de coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Poder Legislativo de la entidad, pues advirtió que solo restan cuatro meses para implementar las modificaciones al marco normativo, antes del proceso 2019-2020.

    En la entidad, externó, 36 por ciento de habitantes son indígenas, por lo que los tres distritos contemplados para este sector en las diputaciones locales son insuficientes, ya que representan el 10 por ciento de curules; mientras, en el caso de las plurinominales, las listas de los partidos políticos deberían incluir al menos cuatro candidatos con esta característica.

    En 65 municipios al menos 14.28 por ciento de pobladores se identifica como autóctono; por consiguiente, las planillas que contenderán para la renovación de ayuntamientos tendrían que considerar a un aspirante de este sector, planteó.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Escuela Everardo Márquez fija horarios y protocolos

    29 agosto, 2025

    Entrega Karen Parra  informe al Congreso

    29 agosto, 2025

    Agua mediante pipas en Bosques del Peñar

    28 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.