Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • No cesa la violencia en Tula; ejecutan a 2
    • Morena le copia al PRI, afirma dirigente tricolor
    • Informe de Medécigo será el 6 de septiembre 
    • Escuela Everardo Márquez fija horarios y protocolos
    • Rinde Téllez Sanchez informe en Zacualtipán
    • 20 mdp para 2026 para los mercados 
    • Compra para la capital 4 millones en luminarias 
    • Reclaman regidores al alcalde de San Salvador
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, agosto 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Más de la mitad de los jóvenes en Hidalgo vive con sus padres

    Más de la mitad de los jóvenes en Hidalgo vive con sus padres

    22 febrero, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Se realizó el primer Encuentro de Instancias Municipales de la Juventud Hidalgo 2019, en Tepeapulco donde se realizaron mesas de trabajo y  38 titulares de las instancias municipales de la juventud se comprometieron a fortalecer las gestiones y servicios en beneficio de los jóvenes.

    Al respecto, cabe hacer mención algunos datos relevantes sobre la juventud en Hidalgo; de acuerdo a Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 51.8 por ciento del sector juvenil de 12 a 29 años, son mujeres,  mientras que el 48.2 por ciento son hombres.

    El 56.8 por ciento de los jóvenes en Hidalgo viven con ambos padres, 11.7 por ciento con su parea e hijos si es el caso, 13.3 por ciento con su mamá únicamente,  5.1 por ciento con su papá y solo cerca del 10. 8 por ciento viven solos.

    Algunos de los motivos que los orillaron a vivir solos por primera vez fue en el 28.2  por ciento de los casos  para formar una familia, 7.6 por ciento por deseos de ser independendientes, 40.5 por ciento por cuestiones de estudio, 13 por ciento por trabajo y el 8.9 por ciento, por problemas con los padres.

    Por Jehieli Hernández

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Escuela Everardo Márquez fija horarios y protocolos

    29 agosto, 2025

    Entrega Karen Parra  informe al Congreso

    29 agosto, 2025

    Agua mediante pipas en Bosques del Peñar

    28 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.