Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • No cesa la violencia en Tula; ejecutan a 2
    • Morena le copia al PRI, afirma dirigente tricolor
    • Informe de Medécigo será el 6 de septiembre 
    • Escuela Everardo Márquez fija horarios y protocolos
    • Rinde Téllez Sanchez informe en Zacualtipán
    • 20 mdp para 2026 para los mercados 
    • Compra para la capital 4 millones en luminarias 
    • Reclaman regidores al alcalde de San Salvador
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, agosto 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Proponen que prestadores de servicio   social acudan a comunidades indígenas

    Proponen que prestadores de servicio   social acudan a comunidades indígenas

    14 febrero, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Fue presentada la iniciativa para reformar la Ley de Ejercicio Profesional y, la Ley de Derechos y Cultura Indígena, así como la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo por la diputada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Lucero Ambrosio Cruz, con la intención de que órganos administrativos de las comunidades indígenas reciban a prestadores de servicio social para auxiliar en las labores necesarias.

    De acuerdo con la legisladora, estas oficinas no cuentan con el requisito de un programa de servicio social registrado ante la Dirección General de Profesiones derivado de la falta de un marco normativo que lo fomente, por lo que es necesario que los distintos niveles de gobierno atiendan tal responsabilidad.

    Puntualizó que alentar la realización del servicio social estudiantil en las comunidades indígenas es una tarea pendiente, y fomentarla permitiría que aquellos jóvenes que tuvieron la necesidad de migrar para acceder a las universidades puedan regresar a sus comunidades de origen a poner en práctica sus conocimientos y habilidades profesionales, al tiempo que contribuirían a mejorar las condiciones sociales de su entorno comunitario.

    Finalmente, la morenista señaló que la prestación del servicio social estudiantil podría realizarse en la Delegación Municipal, desarrollando con ello la profesionalización de las actividades que ahí se realizan, de igual forma, se contribuiría a la observación de la defensa y procuración de los Derechos Humanos.

    Por Nasvid Villar

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Escuela Everardo Márquez fija horarios y protocolos

    29 agosto, 2025

    Entrega Karen Parra  informe al Congreso

    29 agosto, 2025

    Agua mediante pipas en Bosques del Peñar

    28 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.