Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Consejo Supremo Hñahñu proyecta las acciones y metas pro indigenistas

    Consejo Supremo Hñahñu proyecta las acciones y metas pro indigenistas

    5 febrero, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La organización indígena del Consejo Supremo Hñahñu,  llevó a cabo una reunión estratégica con la dirigencia que encabeza la presidenta Anayeli Mejia, para discutir el plan de trabajo que regirá los ejes de desarrollo jurídico, migratorio, económico, vinculación, entre otros que coordinará el organismo durante los próximos años.

    A partir de una perspectiva de equidad sustantiva de género, y una visión  integral e incluyente, el plan de desarrollo del Consejo Supremo Hñahñu, dará sustento y será la base de los alcances a largo plazo de la organización, detalló la dirigencia a través de un comunicado.

    Los ejes de desarrollo jurídico, migratorio, económico, vinculación, político, cultural, obras de atención prioritarias y cultural  son el reto para descartar  visiones excluyentes, ya que entre los miembros de la agrupación existe un destino compartido, “no podemos consolidar una sociedad desde la descalificación, la polarización y la división” dicta el mensaje.

    A través del financiamiento público, privado y la aportación de los integrantes de la organización se trabaja en cada aspecto que proteja las garantías individuales, así como los derechos humanos en sus diferentes ámbitos: migratorio, indígena, familiar y cultural, defendió el Consejo Supremo Hñahñu.

    Por último, en el comunicado el organismo defendió que ante los cambios de regímenes políticos y económicos que  suceden en todo el mundo, los principios de unidad ideológica, son la  base sólida de trabajo del Consejo.

    Por Jehieli Hernández.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos

    2 julio, 2025

    Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores

    2 julio, 2025

    IEEH debe solventar un millón a la ASEH

    2 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.