Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • No cesa la violencia en Tula; ejecutan a 2
    • Morena le copia al PRI, afirma dirigente tricolor
    • Informe de Medécigo será el 6 de septiembre 
    • Escuela Everardo Márquez fija horarios y protocolos
    • Rinde Téllez Sanchez informe en Zacualtipán
    • 20 mdp para 2026 para los mercados 
    • Compra para la capital 4 millones en luminarias 
    • Reclaman regidores al alcalde de San Salvador
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, agosto 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»México destina el 41.4 por ciento del gasto público al tema de salud

    México destina el 41.4 por ciento del gasto público al tema de salud

    25 enero, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Ciudad de México.- De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el gasto que ocupa México en materia de salud se divide en: gasto público; el cual representa un 52 por ciento y gasto privado; abarcando el 48 por ciento.

    Las cifras ubican al país dentro de los miembros de la OCDE, como uno de los más destacados por la elevada proporción del consumo destinado a este sector con 41.4 por ciento, representando casi la mitad del 100 por ciento del egreso nacional.

    El mayor egreso que se hace en salud se destina a los rubros referente a servicios hospitalarios, servicios médicos, de atención, ambulatorio y el comercio de bienes relacionados con la salud, aspectos que suman un total de 52 por ciento en gastos utilizados por los mexicanos en estos temas, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    En este sentido, en México las enfermedades crónico-degenerativas; cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes, son las principales causantes de muerte por lo que la atención de estas resulta costoso para la población.

      Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Escuela Everardo Márquez fija horarios y protocolos

    29 agosto, 2025

    Entrega Karen Parra  informe al Congreso

    29 agosto, 2025

    Agua mediante pipas en Bosques del Peñar

    28 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.