A fin de apoyar a estudiantes con problemas visuales del estado, la Secretaria de Educación Pública en Hidalgo (SEPH) entregó por primera vez, lentes gratuitos a alumnos de Educación Básica y Media Superior, quienes fueron beneficiados con el programa “Ver Bien para Aprender Mejor”. Desde el pasado viernes 14, más de siete mil estudiantes hidalguenses recibieron sus anteojos.
Con el programa los estudiantes podrán mejorar su desempeño académico e integración en el aula, así lo afirmó Julia María Valera Piedras, directora general de Fortalecimiento Educativo de la SEPH, en un comunicado de prensa.
Además, comentó que el titular de la SEPH, Atilano Rodríguez Pérez, se interesó en esta situación derivado del gran número de estudiantes hidalguenses que presentan problemas de miopía, hipermetropía, ambliopía o astigmatismo, lo que causa que algunos tengan un bajo desempeño académico ya que esto afecta su desarrollo escolar y autoestima.
Valera Piedras, resaltó que es la primera vez en la historia de Hidalgo que se logra atender a 105 plantes de Educación Media Superior de 60 municipios, beneficiando con lentes a mil 404 alumnos de bachillerato, quienes podrán tener un desarrollo adecuado dentro del ámbito académico y social.
Asimismo, en Educación Básica se atendieron dentro del programa se atendieron a 290 escuelas a nivel primaria y secundaria, beneficiando a seis mil 362 alumnos de 15 municipios, con lo que da un total de siete mil 776 estudiantes hidalguenses que cuentan con lentes para su mejor desempeño académico.
En su intervención, Juan Benito Ramírez Romero, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, aseguró que este programa ofrece igualdad de oportunidades a la población así como combatir al bajo rendimiento, la reprobación y deserción escolar.
Finalmente, agradeció al alumnado de estos niveles por participar activamente en el boteo del programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, a su vez reitero la invitación a la ciudadanía en general a seguir colaborando en la campaña, contribuyendo a que más estudiantes puedan contar con sus lentes.
Por Itzell Molina