Arturo G. Alanís. Cardonal.- Cumplió 27 años de servicio la estación de radio XECARH, también conocida como La Voz del Pueblo Hñahñu de Cardonal, destacando por su contribución en difundir y preservar la lengua y cultura otomí, a la par de operar bajo la directriz del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).
El aniversario motivó una celebración el reciente fin de semana, incluyendo rituales, presentaciones artísticas y culturales propias de la etnia hñähñu, así como una exposición artesanal en la que participaron productores de comunidades cardonalenses.
Acudió la titular del INPI en Hidalgo, Cristina Hernández Bautista, del lado de representantes de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de Pueblos Indígenas (CEDSPI) y servidores públicos del ayuntamiento, teniendo como invitado especial al titular del INPI de Morelos, Carlos Ángel Martínez Montoya.
En la jornada reseñaron que La Voz del Pueblo Hñähñu de Cardonal fue creada desde 1998, como resultado de un proceso de investigación y consulta en la población, siendo inaugurada en 1999 por el entonces presidente de la República, Ernesto Zedillo Ponce de León.
Desde entonces, su objetivo ha sido preservar, difundir y fortalecer tanto las culturas como lenguas indígenas, particularmente la Hñähñu Otomí de la región Valle del Mezquital, mediante transmisiones con 5000 watts de potencia en el 1480 Khz de la banda de amplitud modulada, empleando idiomas hñähñu, náhuatl y español durante 12 horas diarias, de lunes a domingo.