En el primer bimestre de 2019 se registraron 22 quejas contra delegaciones federales en Hidalgo, por presuntas violaciones a garantías individuales en enero, de acuerdo con el Sistema Nacional de Alerta de la Comisión Nacional de Derechos Humanas (CNDH).
La Fiscalía General de la República (FGR) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) encabezan la lista con cuatro expedientes cada uno. Entre estos, por incumplir formalidades para emitir una orden de cateo, realizar trámites médicos deficientes y no implementar infraestructura necesaria para brindar el servicio de salud.
La secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) acumulan dos cada una, por privación de la vida y negar la atención médica, entre otros.
Otro expediente menciona que Petróleos Mexicanos (Pemex) no prestó auxilio teniendo la obligación de hacerlo.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) es acusada de no emitir medidas de reparación del daño por contaminación y la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de daño ecológico.
Enfrenta una queja por supuestamente omitir proporcionar igualdad de condiciones de trabajo la Procuraduría Agraria de la Secretaría de Desarrollo Agrario (Sedatu) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La secretaría de Educación Pública (SEP), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), son requeridos por prestación indebida de servicio público.
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados presuntamente dilató un proceso administrativo y el Instituto Nacional de Migración (INM) omitió fundar el acto de autoridad
Por Oliver García