Alberto Witvrun.-Grupo Editorial Vía Libre se logró consolidar como una empresa informativa luego de 21 años de que viera luz pública su primer producto, el servicio informativo Sobremesa que se convirtió en un medio novedoso en su momento por ser una manteleta y distribuirse en restaurantes con información diaria, medio impreso que dos años después se vio complementado con el portal diariovialibre.com.mx y siete años después con el impreso Meridiano Vía Libre.
El objetivo se consiguió porque se atienden a tres segmentos diferentes de población con un periodismo de cercanía, profesional, veraz y con sus dosis deontológica que alcanza más de 10 mil impactos informativos directos diarios, comprobables que contribuyen a tener informada a la población hidalguense, en especial el último año en medio de la pandemia que fue doblemente difícil para los medios de comunicación.
El equipo de reporteros mostró particular profesionalismo para obtener y procesar la información diaria a pesar de como el resto de la población se vio afectado por la emergencia sanitaria, en algunos casos en forma directa, porque nadie está exento de contagio que provoca tensión social que empieza a aliviarse con la vacunación y todas las fallas que se aprecian en este proceso.
Vía Libre, dejó de ser un proyecto hace varios años, es un esfuerzo personal respaldado por el trabajo de quienes participan y participaron de él, porque le dieron credibilidad que es el principal activo para un medio de comunicación, lo que no lo hace inmune a presiones o a intentos de descalificación de quienes se ven o siente afectados por la información que se publica.
Nada no ha detenido, el compromiso es con la sociedad de manera responsable y siempre anteponiendo la veracidad y le profesionalismo, sin censura ni autocensura, gracias al apoyo de nuestros lectores y anunciantes, lo que ha permitido sostener aún en tiempos difíciles nuestros productos informativos, lo que nos obliga a redoblar esfuerzos para seguir cumpliendo nuestro cometido: informar.