Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco agresores de Agentes de Investigación
    • Sin Micolta, Pachuca oficializa su plantilla para el Apertura 2025
    • Oseznos quiere rugir más fuerte en la semana 4 de Fademac
    • El pesista, Jacob Flores suma dos bronces para Hidalgo en la ONC
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Tula a la CAMe, más les vale

    *Tula a la CAMe, más les vale

    30 mayo, 2019 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.-La contingencia ambiental en el Valle de México que generó una crisis política y social en la Ciudad de México ante la incapacidad del gobierno para hacerle frente dejó al descubierto deficiencias en la estrategia porque no se han contemplado áreas que influyen en este fenómeno, como la llamada Cuenca Ambiental de Tula donde se genera una buena cantidad de contaminación, por no solo es receptora de ella por su fuerte actividad industrial.

    La exigencia de incluir en la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) 12 municipios hidalguenses, es resultado de estudios que prueban lo que a simple vista se observa, en ese punto operan la refinería Miguel Hidalgo de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la termo eléctrica Alfredo Pérez Ríos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) además de una importante cantidad de empresas que colaboran con sus partículas al aire y que deben ser supervisadas por las instancias federales.

    Los 160 puntos de Partículas Menores (PM2.5) no se generaron solo en la Ciudad de México y en los 17 municipios del Estado de México, está probado que la contaminación de Tula “camina” hacía el Valle de México y esta problemática debe ser atendida también por la CAMe como parte del problema, además Pemex y la CFE, son responsabilidad federal, en suma Tula no solo recibe aguas negras, pone su parte en la contaminación del centro del país.

    Por ello es acertada la gestión del secretario  del Medio Ambiente, Benjamín Rico Moreno para conseguir este objetivo, será importante que los presidentes municipales de la región y los legisladores locales y federales la respalden, porque sería un paso importante en combatir de manera efectiva una parte de la problemática ambiental de la región Tula y contribuir a evitar una nueva contingencia ambiental en la Megalópolis.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Jorge Marlop, estrictamente personal

    9 julio, 2025

    *Caso Zimapán, ¿qué necesidad?

    8 julio, 2025

    *Seguridad

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.