Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Riesgo de ingobernabilidad por aplazar elección a 2021

    Riesgo de ingobernabilidad por aplazar elección a 2021

    29 junio, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, sostuvo que aplazar la renovación de ayuntamientos en Hidalgo y del Congreso local en Coahuila para empatarlos con la elección federal 2021 provocaría un escenario de ingobernabilidad.

    “Para el INE era muy importante mandar un mensaje claro ante la incertidumbre que generaba la suspensión de las elecciones porque había voces que estaban planteando que se realizarían hasta junio del próximo año y eso habría implicado abrir una crisis de ingobernabilidad en ambos estados”, expuso durante un panel organizado por el Poder Legislativo, el Tribunal Electoral y el Instituto Electoral locales.

    Aunque estimó que en Hidalgo no habrá nuevos alcaldes el 5 de septiembre, fecha establecida por la ley para la toma de protesta, consideró que es viable que la jornada se efectúe antes de concluir el mes. En tanto, existe la figura de concejos municipales designados por el Congreso.

    No obstante, estos no deben permanecer por mucho tiempo para garantizar la continuidad democrática; mientras, en Coahuila, donde los diputados toman protesta el 1 de enero, no existe una figura legal para suplirlos, explicó el servidor.

    Córdova Vianello mencionó que los concejos son un caso de excepción, pues es la primera vez en cien años que se pospone una elección en el país.

    Sin embargo, se pronunció contra los planteamientos para extender uno o dos meses los mandatos de los ayuntamientos actuales, pues la democracia está diseñada para periodos de poder finitos, de lo contrario se pondría en riesgo el ciclo político.

    Puso como ejemplo Baja California, donde el gobernador Jaime Bonilla Valdéz, emanado de Morena, publicó una reforma constitucional para ampliar su mandato de dos a cinco años después, que fue declarada inválida por el máximo tribunal de México.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones

    10 julio, 2025

    Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 

    10 julio, 2025

    Ajustan calendario escolar 2025-2026 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.