Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Beneficio a 746 universitarios con becas por $4.4 millones
    • Órganos autónomos fortalecen democracia
    • Define el IEEH las reglas de paridad y grupos prioritarios
    • Inauguran olla de captación y reactivan vivero en Tezontepec
    • Taller panista para nuevos militantes
    • Convoca Pachuca al Premio de la Juventud
    • CCLEH capacita para mejor la atención
    • El PT quiere en 2028 gobernar a Hidalgo
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, junio 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»No hay registros de casos del  virus de Coxsackie en Hidalgo

    No hay registros de casos del  virus de Coxsackie en Hidalgo

    11 julio, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El estado de Hidalgo no ha presentado ningún caso del virus de Coxsackie, a pesar de que entidades cercanas como Querétaro y Estado de México han registrados casos, sin embargo la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) se encuentra preparada y con personal capacitado para resolver de inmediato cualquier brote infeccioso que se presente.

    Este virus también es conocido como “Enfermedad de Boca, Mano y Pie”, que se presenta durante las estaciones de verano y otoño afectando principalmente a bebés y niños de cinco años, el virus es de fácil contagio, mediante tos, estornudos, contacto directo con la persona enferma, relación con objetos contaminados.

    De acuerdo con el Sector Salud, la enfermedad cuenta con síntomas como el salpullido rojo en las manos y pies que pueden convertirse en ampollas, así como llagas en la boca; de ahí deriva el nombre, además de fiebre, dolor de garganta, falta de apetito y malestar general.

    Si bien no es una enfermedad riesgo y se remite en pocos días sin tratamiento, es importante acudir a la Unidad de Salud más cercana para que un médico administre los medicamentes adecuados para aliviar el malestar y la fiebre, asimismo, es recomendable hidratar al niño y en caso de presentar ulceras en la boca evitar su consumo de bebidas acidas.

    Por lo anterior, la SSH recomienda a los padres mantenerse alertas de cualquier síntoma que pueda presentar los menores, además de lavar frecuentemente las manos, evitar compartir utensilios y alimentos, desinfectar objetos de uso frecuente y evitar tocar nariz, ojos y boca con las manos sucias.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Beneficio a 746 universitarios con becas por $4.4 millones

    29 junio, 2025

    Órganos autónomos fortalecen democracia

    29 junio, 2025

    Define el IEEH las reglas de paridad y grupos prioritarios

    29 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.