Alberto Witvrun.-La reaparición mediante entrevistas a medios de comunicación de Israel Félix Soto a un año de su separación del gobierno estatal, motivaron diferentes lecturas por su indefinición a su segura postulación como candidato a presidente municipal de Mineral de la Reforma por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y al deslinde que hace del gobernador Omar Fayad Meneses.
En la publicada por Quadratín, asegura no hubo conflicto con el mandatario y que entregó buenas cuentas, pero sí lo hubo, la noche del 17 junio de 2019 la versión de un diferendo entre el secretario de la Política Pública y el gobernador circuló intensamente y fueron 24 horas después cuando por medio de un mensaje en Twitter se confirmó la renuncia.
De quien llegó como particular de Omar Fayad al ayuntamiento capitalino y cobró inusitada fuerza durante la campaña para gobernador y con ello abrió un hueco en la estructura de poder; se especuló que se incorporaría al gobierno federal por la reunión previa del gobernador con la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero a la que asistió él y el secretario de Gobierno Simón Vargas Aguilar.
Fue la noche del 21 de junio de 2019, a instancias de Antonio Briseño Mendoza que se encontraron y limaron asperezas, pero no habría marcha atrás; Félix Soto emprendió su proyecto a través de la fundación Tu y Yo Creciendo Juntos; por eso sorprendió que ante las preguntas del reportero Alejandro Gálvez, sobre si, se ve como sucesor de Omar Fayad, su respuesta haya sido que la ciudadanía es la que decide.
Lo mismo que cuando aceptó la posibilidad de la alternancia en el gobierno de Hidalgo en 2022, además de dejar en el aire la respuesta sobre su candidatura en Mineral de la Reforma por el PRI, aunque en boulevard Colosio, la dan como un hecho porque a pesar de su alto posicionamiento sin la estructura priista, no alcanzaría este objetivo que puede ser su plataforma de lanzamiento en la política electoral.
Porque en efecto los ciudadanos decidirán si hay alternancia o no, pero en la práctica política el gobernador Omar Fayad, por cierto bien calificado por la población influirá determinantemente en los procesos electorales por venir; además sabe jugar, no en balde sus tres décadas en la política en las que ha sido diputado federal, alcalde de Pachuca, senador, presidente del PRI y ha desempeñado cargos estatales y federales que le permitieron disputar dos veces la candidatura a gobernador antes de ser postulado.
Más cuando los escenarios político electorales están cambiando, así que no hubiera estado de más la cortesía y un poco de diplomacia para quien lo impulsó en la política, aunque es posible, que ese sea un acuerdo de dos, aun así, la gestión no vuelve salvador de un pueblo a nadie, se requiere además de trabajo, la suma de sectores y actores, nadie por si solo se encumbra en la política.